TLC entre Canadá y América Latina

TLC entre Canadá y América Latina

El TLC entre Canadá y América Latina es una oportunidad que pueden aprovechar países como Colombia y Perú para que sus ciudadanos profesionales puedan trabajar en el país norteamericano. Estos dos países se suman a México, Chile y Panamá, quienes ya tenían acuerdos comerciales con Canadá anteriormente.

Son muchas las oportunidades y beneficios que tienen los inmigrantes en Canadá que provienen de estos países gracias al Tratado de Libre Comercio entre Canadá y América Latina. En Fernando Torres Immigration, te explicaremos de forma detallada como aprovechar este TLC. ¡Sigue leyendo a continuación!

¿Qué es?
¿Qué es?

TLC entre Canadá y América Latina: ¿Qué es?

El TLC es un acuerdo comercial que busca facilitar el intercambio de negocios entre Canadá y algunos países latinoamericanos, como Perú y Colombia, favoreciendo el intercambio de personal altamente calificado entre países, como profesionales, trabajadores o técnicos, y evitando que las normas individuales de cada país entorpezcan las relaciones comerciales.

Los Tratados de Libre Comercio que tiene Canadá con Perú y Colombia no son acuerdos inmigratorios. Los TLC no garantiza que los ciudadanos latinoamericanos obtengan la residencia permanente en Canadá, pero si facilita su camino hacia la vida laboral en el país norteamericano, y, por consiguiente, hacia la residencia permanente.

Adios al LMIA
Adios al LMIA

Adios al LMIA

El LMIA (Labor Market Impact Assesment) o la Evaluación del Impacto en el Mercado Laboral, es un requisito que se suele pedir al empleador canadiense para contratar a un ciudadano extranjero, demostrando que el profesional foráneo tiene las capacidades para ocupar el puesto que no tendría un ciudadano canadiense.

Ahora, gracias al TLC entre Canadá y Perú – Chile – Colombia, los ciudadanos de estos países latinoamericanos ya no necesitan como requisito indispensable el LMIA, es decir, los empleadores ya no deben demostrar la Evaluación del Impacto en el Mercado Laboral para contratar a profesionales, técnicos y trabajadores calificados de estos países.

Quienes pueden aprovechar el TLC

Son diferentes tipos de personas que pueden aprovechar los beneficios del TLC entre Canadá y Perú-Colombia-Chile:

  • Business visitors: Personas que vienen a hacer negocios o cumplir labores específicas en Canadá.
  • Técnicos: Los más privilegiados en el TLC entre Canadá y países de America Latina
  • Profesionales: quienes tienen un grado universitario o de una institución superior.
  • Intra Company Transfers: Son profesionales que hacen transferencia entre empresas, como por ejemplo un peruano que trabaje en Scotia Bank Perú y se traslade a una sede en Canadá.
  • Inversores: Quienes quieren invertir en Canadá.
Profesionales y técnicos que pueden aprovechar el TLC
Profesionales y técnicos que pueden aprovechar el TLC

Profesionales y técnicos que pueden aprovechar el TLC

No son todos los profesionales los que tienen opción de aprovechar el TLC entre Canadá y los países latinos. En realidad, los únicos profesionales que podrían beneficiarse del Tratado de Libre comercio son los Ingenieros mecanicos, diseñadores graficos y los diseñadores de interiores, entre otras profesiones muy específicas.

Sin embargo, hay muchas posibilidades para los técnicos, como los técnicos relacionados con la construcción, tecnicos mecanicos, de manufactura, inspectores de construccion, calculistas, electricistas, electronicos, gafiteros, plomeros, tecnicos de aviones, helicopteros, trabajadores de petroleo, dibujantes, chefs, supervisores de minas, petroleos, supervisores de comida, trabajadores textiles, soldadores, carpinteros, reparadores, etc.

El TLC no anula otros requisitos
El TLC no anula otros requisitos

El TLC no anula otros requisitos

Es necesario tener en cuenta que el TLC no reemplaza las necesidades de acreditación del trabajo específico por el que puedes inmigrar a Canadá. El hecho de que seas peruano, colombiano o chileno no es un factor por el que te contratarán fácilmente.

Por el contrario, es necesario siempre cumplir con los otros requisitos:

  • Tener un buen nivel de inglés o francés
  • Estar certificado y demostrar que eres capaz de cumplir la labor especifica del trabajo
  • Tener una oferta laboral de una empresa canadiense.

Preguntas Frecuentes

¿Los venezolanos residentes permanentes en Perú, Colombia, o Chile, se pueden beneficiar del TLC?

Los ciudadanos venezolanos que se encuentren en condición de residentes permanentes en países que tienen el Tratado de Libre Comercio con Canadá, como lo son Perú, Colombia y Chile, tambien pueden gozar de los beneficios del TLC al igual que los ciudadanos de estos países.

¿Qué debes tener en cuenta sobre el TLC?

Aunque este acuerdo comercial ofrece ventajas a ciudadanos de los países beneficiados, es necesario tener en cuenta que no te darán la oportunidad de trabajar en Canadá solo por ser peruano, colombiano o chileno. Debes mostrar los requisitos y la capacidad adecuada para ganarte un espacio en el país canadiense.

¿El TLC brinda oportunidades especiales a los chefs peruanos?

Si, el personal de cocina peruano, chef o ayudante, tiene la posibilidad de beneficiarse del Tratado de Libre Comercio entre Perú y Canadá, siempre y cuando tengan una oferta laboral en el país norteamericano y cumplan con los otros requisitos necesarios.

¿Qué profesionales y técnicos no pueden trabajar en Canadá aprovechando el TLC?

Algunos profesionales son los managers de salud y educación, los doctores, dentistas, farmaceuticos, quiropracticos, enfermeros, psicologos, profesores universitarios, profesores de secundaria, dietistas, nutricionistas, trabajadores sociales, terapistas profesores de primaria, optometristas y otras profesiones relacionadas no están cubiertas en el Tratado de Libre Comercio.

¿Que beneficios tienen los familiares de los trabajadores que pueden aprovechar el TLC?

Desafortunadamente, el Tratado de Libre Comercio entre Perú-Colombia-Chile y Canadá no ofrece ninguna ventaja especial para la familia de los trabajadores calificados que se beneficien de este TLC. Los familiares de estos trabajadores no tendrán posibilidad de emigrar a Canadá con preferencia sobre familias de trabajadores no beneficiados.

Conclusión

El TLC entre Canadá y América Latina es un acuerdo comercial único que brinda excelentes beneficios a trabajadores altamente calificados de países como Perú, Colombia y Chile, entre los que se encuentra un gran numero de técnicos y algunos profesionales.

El principal beneficio de este TLC es la omisión del LMIA, requisito dificil de conseguir y que alarga tiempos de espera. Si eres un posible beneficiario, en Fernando Torres Immigration queremos asesorarte y ofrecerte las alternativas para que tu ida a Canadá sea un hecho. Haz clic aquí y contáctanos.

Contactame

Llamanos o llena el fomulario y nos pondremos en contacto lo mas pronto posible.